SISTEMA INFORMATIZADO PARA EL CONTROL DE GESTION EN LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD

Carlos Discoli (1), Yael Rosenfeld (2), Jorge Czajkowski (3)

IDEHAB, Instituto de Estudios del Hábitat. Unidad de Investigación nº 2. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UNLP. Calle 47 nº 162. C.C. 478. (1900) La Plata, Argentina. Email: czajko@ing.unlp.edu.ar

Expuesto y publicado en actas del XVI Taller de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Chile, Santiago (1993)

RESUMEN

Desarrollada una metodología de control y diagnóstico temprano para la red de servicios y edilicia del subsector salud, surgió la necesidad de generar y transferir una herramienta de trabajo sencilla y accesible que incorpore el manejo de las variables críticas. Para tal fin se utilizó software de amplia difusión, sistematizando la información en una base de datos sanitarios, económicos energéticos, edilicios, y de localización. Se configuró un menú de pantallas de sencillo acceso y un conjunto de subrutinas que permiten acceder, operar y calcular índices de caracterización para el sector o cada uno de los establecimientos.

 

1. INTRODUCCION

El contexto teórico en que se ubica el desarrollo metodológico, considera al proceso de gestión como elemento integrador de los sectores y sus escalas.

En este caso en particular nos estamos dirigiendo a estrategias de diagnóstico y control temprano, generando una herramienta previa a la planificación. Esta atiende el manejo de los flujos en el corto plazo y a su control, como requisito de la planificación del mediano y largo plazo.

Se aplicó la metodología desarrollada en un área piloto (4) (5), se resolvió transferir en forma sencilla y accesible el manejo de las variables críticas del sector.

La aplicación del modelo planteado implica:

i. Sistematizar la información en una base de datos especialmente estructurada para el subsector.

ii. Calcular los índices de caracterización elaborados que permiten cuantificar, comparar numérica y gráficamente cada establecimiento en forma individual o la red en su conjunto.

iii. Diagnosticar el estado de los servicios sanitarios, económico, energético y edilicio del establecimiento y/o de la red a partir de los índices particulares, estándares y óptimos.

iv. Desarrollar un módulo de evaluación en ambiente gráfico (CAD) que integre las variables en estudio (6).

v. Elaborar medidas correctivas y preventivas a efectos de modificar distorsiones en las diferentes escalas.

fig1_sicgis.gif (6811 bytes)

Figura 1:  Diagrama de flujo del modelo propuesto.


Las variables críticas consideradas son aquellas que involucran la globalidad del proceso, en este caso el sanitario. La interacción de sus dimensiones ha permitido conformar un grupo de índices de caracterización y de eficiencia, que resumen en un esquema complejo el comportamiento de la red o establecimiento (7).

Los índices e indicadores considerados hasta el momento son los siguientes:

a. Consultas odontológicas;

b. Consultas médicas;

c. Egresos;

d. Consultas / egresos;

e. Promedio de camas disponibles / año;

f. Camas ocupadas;

g. Porcentaje de ocupación;

h. Promedio de días de estada;

i. Giro de camas;

j. Defunciones hospitalarias;

k. Costo operativo/área del establecimiento.

l. Costo operativo/cantidad de pacientes.

m. Costo operativo/cantidad de internaciones.

n. Costo operativo/camas disponibles.

o. Consumo de energía/horas de prestaciones del establecimiento.

p. Consumo de energía/área acondicionada del establecimiento.

q. Consumo de energía/volumen acondicionado del establecimiento.

r. Consumo de energía/cantidad de pacientes (internación + consultorios externos + diagnóstico).

s. Consumo de energía/camas disponibles (internación).

t. Personal de mantenimiento/cantidad de servicios sanitarios.

u. Area acondicionada/personal de mantenimiento.

v. Factor de potencia eléctrica (Cos fi).

 

Los cocientes calculados hasta el momento corresponden a valores reales, la frecuencia de aparición definirá los estándares de la red. Estudiar y aplicar medidas correctivas implicará la aparición de índices óptimos.

Dada la cantidad de índices, se sigue analizando la posibilidad de sintetizar la información, buscando correlaciones entre los mismos.

Se plantea utilizar equipo informático PC y software ya difundido en prácticamente la mayoría de los puestos de trabajo. En este caso se utilizó computador personal compatible de 16 bits con posible interconexión en redes locales o remotas (modem). Para el manejo de base de datos se utilizaron administradores de bases de datos relacionales comerciales.


2. CONFIGURACION DEL SISTEMA DE CONTROL

2.1. Módulo de Bases de Datos Relacionales (BDR)

Este módulo está estructurado en dos bases de datos relacionadas. La primera recoge toda la información "fija", referente a los establecimientos: denominación, localización y características generales. La otra base contiene los datos que pueden variar en el tiempo, esto es: servicios sanitarios, superficie cubierta, planta funcional, energía utilizada, índices de caracterización, etc.

fig2_sicgis.gif (32599 bytes)

Figura 2: Configuración de las bases de datos.

El módulo se maneja con distintos niveles de pantallas de acceso. Esto permite acceder a los diferentes menús de entrada y salida de datos, generación de nuevas bases, modificación de registros o cálculo de índices.

Para facilitar el manejo se han fragmentado los accesos según homogeneidad de variables, lo que permite trabajar en zonas limitadas de la base. A título de ejemplo se muestran en la Figura 3 una serie de pantallas de acceso y de ingreso de datos.

fig3_sicgis.gif (23324 bytes)

Figura 3: Serie de pantallas de acceso y de ingreso de datos

fig4_sicgis.gif (5664 bytes)

Figura 4:  Estructura de los menús del módulo BDR.


La configuración obtenida permite actuar en los distintos niveles, desde un establecimiento --como unidad independiente-- hasta la red edilicia en su conjunto. Otro nivel de actuación es el temporal, trabajando en un segmento anual o en evoluciones históricas (períodos de más de un año).


2.2. Módulo gráfico (S.CAD)

Este módulo en desarrollo permitirá la gestión de datos edilicios en ambiente CAD. Permitirá evaluar un edificio existente o a construir en diferentes zonas del país, apoyado en el módulo BDR y bases de datos climáticos, tecnológicos, de equipamiento y urbano-edilicios.

El módulo S.CAD se compone de tres partes interrelacionadas entre sí:

i. Gestor de datos climáticos

ii. Gestor de datos tipológicos

Edilicios Servicios sanitarios Equipamiento

iii. Gestor de datos gráficos de diagnóstico y simulación térmica.

La Figura 5 sintetiza la estructura operacional del módulo y su relación con el módulo BDR.

fig5_sicgis.gif (12114 bytes)

Figura 5: Estructura operacional del módulo y su relación con el módulo BDR

 

3. SALIDAS POSIBLES DEL SISTEMA

El módulo BDR permite distintos niveles de salida:

i. Información de base.

Presenta la posibilidad de listar toda la información sistematizada de los distintos sectores de la base.

ii. Listados de índices.

Permite listar los índices reales, estándar y óptimos calculados para toda la red o para un establecimiento en particular. Los listados se estructuran según los diferentes requerimientos:

Un índice determinado para todos los establecimientos.

Todos los índices para un solo establecimiento

Todos los índices para un año.

Grupos de índices homogéneos (energéticos, económicos, etc.).

iii. Análisis de evoluciones históricas.

Permite listar los índices correspondientes a períodos mayores a un año, determinando la evolución histórica y las tendencias de la red o de un establecimiento.

iv. Gráficos de correlaciones.

El módulo S.CAD produce salidas en formato compatible con el módulo BDR, alimentando la base de datos variables para el cálculo de índices estándares y óptimos. La Figura 6 muestra el flujo de información entre ambos módulos.

fig6_sicgis.gif (9576 bytes)

Figura 6: Diagrama que muestra el flujo de información entre el m'odulo S.CAD y BDR

La Figura 7 muestra algunos índices reflejando el comportamiento de la red edilicia según sus complejidades.


fig7_sicgis.gif (4992 bytes)
Figura 7: Nomograma del comportamiento de la red edilicia según complejidades

 

4. MEJORAS PREVISTAS

Se están estudiando distintas mejoras relacionadas principalmente con la vinculación del sistema a un paquete estadístico.

La posibilidad de incorporar nuevos índices representativos o mejorar los existentes significa un enriquecimiento creciente del sistema.

Ante la posibilidad de que la cantidad de índices sea excesiva, se perfila la idea de condensarlos manteniendo la información de base. Se lograría así una generación de índices más complejos y de mayor peso.


5. CONCLUSIONES

La puesta en marcha de una herramienta de diagnóstico continuo de la gestión sanitaria-energético-edilicia-funcional aplicada al sector salud permite obtener una visión real y actualizada, tomando acciones acordes con una eficiente distribución de recursos.

La detección de las variables críticas y la existencia de bases de datos sistematizados permite comparar información con bases equivalentes a nivel internacional.

Los índices calculados, muchos de ellos con reducidos antecedentes, conforman un perfil de eficiencia global de la red o de un establecimiento, lo que está poco desarrollado en el sector.

El sistema admite la incorporación de nuevos módulos sin comprometer el funcionamiento y la autonomía de los ya planteados.

En una perspectiva más amplia, el sistema plantea una herramienta poderosa de diagnóstico temprano y una gran flexibilidad en su aplicación.

A futuro este proyecto forma parte de un programa de mejoramiento de la gestión del territorio, en el que está trabajando nuestra unidad de investigación.

REFERENCIAS

1. Investigador Asistente CONICET.

2. Becario Iniciación UNLP.

3. Becario Perfeccionamiento CONICET.

4. C.Discoli. "Diagnóstico temprano y control de la gestión energético productiva del habitat en el sector terciario". Programa financiado parcialmente por CONICET.

5. C.Discoli et al. "Método de diagnóstico temprano de la gestión energética en edificios de la salud". 14ª Reunión de ASADES, Mendoza, 1990.

6. J.Czajkowski et al. "EnergoCAD. Sistema informatizado para el diseño bioclimático de alternativas edilicias". 15ª Reunión de ASADES, Catamarca, 1992.

7. C.Discoli et al. Planificación regional continua: red del sector salud. XIII Seminario Internacional de Salud Pública. UIA, Buenos Aires, 1992.